Fiona responde al comentario de una lectora
3 diciembre 2009

Fiona:
Admiro tu coraje y he disfrutado leyendo tus reflexiones y tus experiencias. Me he dado cuenta de que escribiste esto el 21 de abril de 2009 (el día que cumplí 32 años).
Vivo en Estados Unidos y sólo puedo imaginar cómo es el lugar en el que te encuentras. Hoy en el programa de Oprah Winfrey se han destacado historias recientes de crisis y he querido buscar información adicional en Internet para saber algo más. Hay mucha gente en el mundo que quiere ayudar, pero creo que no saben qué hacer y necesitan a alguien que les oriente y muestre lo que hacer. ¿Tú qué crees? Como tú estás ahí, viviéndolo en primera persona, ¿qué sugerirías en lo que a donar dinero se refiere, etc. o qué organizaciones son las más eficaces?
¡Gracias por lo que haces! Hay que ser una persona muy especial para hacer lo que tú haces, y si nadie más te lo ha agradecido, quiero darte las gracias de parte de toda mi familia aquí en Carolina del Norte.
Mi más cordial saludo:
Crystal Baugus
Querida Crystal:
Muchísimas gracias por tus comentarios sobre mi blog desde RDC. Parece ser que el sufrimiento de la población congoleña te parte el corazón tanto como a mí, por lo que debería agradecerte que te hayas tomado la molestia de conocer más a cerca su terrible situación. Realmente es un privilegio hacer el trabajo que hago y estoy agradecida a las aptitudes que tengo y que me han llevado al centro del conflicto.
Regresé hace unos meses de RDC, el tiempo necesario para reflexionar sobre lo bueno y lo no tan bueno de mi estancia allí. En Masisi, desde donde escribía, MSF era la única organización trabajando en la zona. Más allá del conflicto, hacia la capital de Kivu Norte, Goma, hay muchas organizaciones que también hacen un buen trabajo. Por citar algunas para tu información: Save the Children, Solidarité y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Aunque había otras (muchas en realidad), no llegué a ver su trabajo y por tanto prefiero no hacer suposiciones.
En lo que respecta al apoyo a la población atrapada en la crisis, ¡hay muchas formas de tener un impacto sobre su situación desde Carolina del Norte! En primer lugar, seguir haciendo lo que estás haciendo: hacer comentarios sobre blogs, hacer preguntas, entrar en artículos relevantes a través de sitios web de redes sociales como Facebook o mandarlos vía e-mail a tus amigos. (¡Mis e-mails a casa parecen llegar más lejos de lo que jamás hubiese imaginado!). No resulta fácil atraer la atención de la gente hacia algo tan alejado de la realidad diaria que a penas influye en ellos. Pero si entre todos cubrimos todos los flancos podemos hacer avances en materia de sensibilización.
En segundo lugar, el apoyo financiero es una forma fantástica de ayudar. Sé que a veces puede parecer un acto algo frío o insignificante, pero el coste de Masisi por ejemplo, para un año es de unos 3 millones de euros ó 4,5 millones de dólares aproximadamente. Conseguimos mucho con esto, pero necesitamos el apoyo de la gente para recaudarlo. MSF es algo inusual financieramente hablando. La proporción de nuestros fondos procedentes del público en general va más allá de la media del sector: entre un 85–90% al año. Insistimos en este porcentaje porque en los países en los que queremos trabajar suele reinar el malestar político y utilizar dinero gubernamental para nuestra labor no sólo supone una amenaza para la seguridad de nuestros equipos, sino que pone en peligro el decisivo acceso que tenemos a las zonas más afectadas y a los más necesitados. Utilizando fondos independientes, conseguimos permiso de las autoridades y de las partes enfrentadas para trabajar en zonas de conflicto, exactamente donde queremos estar. Justificamos su fe en nosotros tratando a personas en todas las partes en el conflicto y demostrándoles la calidad médica y el valor de nuestras acciones. Ésta es nuestra garantía. Y es el público quien nos permite hacerlo.
En tercer lugar, puedes contactar con la oficina de MSF en Estados Unidos, conocida con el nombre de Doctors Without Borders, y preguntarles lo que puedes hacer localmente para recaudar fondos o sensibilizar en su nombre. Estoy segura que estarán encantados de saber de ti. Los datos de contacto puedes encontrarlos en su página web: http://www.doctorswithoutborders.org
Como puedes ver en mi firma más abajo, trabajo con MSF como enfermera y como recaudadora de fondos. Si hay otras preguntas que pueda contestarte o cualquier ayuda que esté en mis manos ofrecerte, estaré encantada de hacerlo.
Y gracias, Crystal, por tu preocupación y compasión.
Con mis mejores deseos:
Fiona
Vista mi página web
11 mayo 2010
05:30
Bashegezi zachee
said:
Iam very happy to read about you.Iam from DR Congo,in east south. Ilike to keep in tach with you because I have a lot of request about my family back home,their safaring and no body to help them because of no sens War in my country.sincerely Crystal
Vista mi página web
11 mayo 2010
05:32
bashengezi Zachee
said:
Thank you for all you do.